Se casaron el 26 de julio de 1895, un año antes del descubrimiento de la radiactividad. Por su amigo Henri Becquerel y el mismo año en que Röntgen obtuvo la primera radiografía. Pierre tenía 36 años y Marie 28.
En 1897 nació su primera hija, Irene, destinada a ser igualmente importante para la ciencia, y ese mismo año Marie decidió elegir la radiactividad como tema para su tesis doctoral, descubierta por Becquerel en un laboratorio cercano al suyo.
Becquerel había utilizado en sus experimentos sales de radio y el objetivo de Marie era encontrar otras sustancias que fueran igualmente radiactivas. Becquerel utilizaba el hecho de que la radiación emitida por el radio velaba las placas fotográficas, para detectar la presencia de radiación.
También había descubierto que esa radiación, al igual que los rayos X, cuando atravesaban el aire lo hacían conductor, y fue precisamente esa propiedad la que ultimaron los Curie para detectar la posible actividad radiactiva de una sustancia.
Los primeros aparatos que diseñaron eran sencillos de construir y de manejar. Consistían básicamente en un condensador plano formado por una placa conectada a una tensión conocida y la otra placa, perfectamente aislada, conectada a tierra a través de un electrómetro.
En el laboratorio de Amaniel se encontraban algunos de estos electrómetros, que pueden verse en nuestra colección. El procedimiento para medir la actividad de una muestra era el siguiente:
Se reducía a polvo la muestra y se depositaba una cantidad bien determinada sobre una de las placas del condensador, en forma de polvo. La radiación emitida por la muestra hacía conductor el aire que había entre ambas placas, produciéndose una corriente eléctrica que era medida por el electrómetro. Si una determinada sustancia producía el doble de la corriente era debido a que su actividad era dos veces más alta.
Los trabajos de los Curie comenzaron en 1897, sometiendo a la prueba del electrómetro todo tipo de metales y minerales. En Abril del año siguiente encontraron actividad radiactiva en el torio un metal aislado en 1829 por J.J. Berzelins y bautizado así en honor a Thor, dios del trueno. Pero en la universidad de Manster, el profesor de Gerhardt Carl Schmidt había hecho el mismo descubrimiento un mes antes. Continuaron con sus medidas pero decidieron que debían aumentar la sensibilidad de sus aparatos . Para ello, debían disminuir el límite inferior de corriente que podían detectar hasta corrientes del orden de 10-12 AmperiosLos trabajos de los Curie comenzaron en 1897, sometiendo a la prueba del electrómetro todo tipo de metales y minerales. En Abril del año siguiente encontraron actividad radiactiva en el torio un metal aislado en 1829 por J.J. Berzelins y bautizado así en honor a Thor, dios del trueno. Pero en la universidad de Manster, el profesor de Gerhardt Carl Schmidt había hecho el mismo descubrimiento un mes antes. Continuaron con sus medidas pero decidieron que debían aumentar la sensibilidad de sus aparatos. Para ello, debían disminuir el límite inferior de corriente que podían detectar hasta corrientes del orden de 10-12 Amperios.
Continuemos con esta historia en la página siguiente.