La Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) es un Instituto de investigación perteneciente al Área de Ciencias Agrarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Está ubicada a las afueras de la ciudad de Zaragoza, próxima a la Cartuja de Aula Dei de la que toma el nombre.
Se trata de un centro de referencia en el ámbito de la investigación en el sector agroalimentario aportando al sector agrícola materiales y tecnologías para aumentar su competitividad y sostenibilidad.
En este año 2019 se conmemora el setenta y cinco aniversario de su fundación (1944‐2019), lo que nos ha llevado a la publicación de un catálogo sobre su instrumentación de interés histórico, como muestra de la actividad científica de la Estación en el arranque de sus primeros años.
El germen de la Estación Experimental de Aula Dei fue la constitución de la Estación de Biología Experimental de Cogullada, el 20 de enero de 1944, que quedaba vinculada al Patronato “Alonso de Herrera” de Biología Vegetal del CSIC, encargado de los estudios biológicos y agrarios.
Inicialmente estaba proyectada su ubicación en una finca propiedad de la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja (CAMPZAR) en unos terrenos próximos a Zaragoza en Cogullada; pero en 1946 se abandonaría ese proyecto y se eligió otra finca cercana a la Cartuja de Aula Dei para erigir el edificio. El 29 de mayo se cambió definitivamente la denominación y pasó a llamarse Estación Experimental de Aula Dei, denominación que se ha mantenido hasta nuestros días.
Se encargó al conocido arquitecto oscense Teodoro Ríos Balaguer (1887‐1969) que llevase a cabo el proyecto y la dirección de obra del edificio. Así, en 1952, finalmente, se inauguró el edificio y se trasladó allí la actividad científica, abandonando las ubicaciones provisionales que se habían mantenido en los bajos de la Escuela de Peritos Industriales de Zaragoza (1944‐1948) y en la Residencia de la Finca, actualmente una de las sedes del Instituto Pirenaico de Ecología (1949‐1952).
En los años siguientes se llevaron a cabo sucesivas ampliaciones adquiriendo más terrenos colindantes, dotando de equipamientos y pequeñas construcciones de uso agrícola, destinados al apoyo de la investigación científica.
La estructura interna de la Estación ha sufrido varias modificaciones a lo largo de la historia de Aula Dei, siempre acomodando la organización interna a las necesidades y objetivos de cada momento. En la fecha de su fundación, en 1952, el Centro contaba con seis Departamentos con diferentes Secciones; la reorganización que se llevó a cabo en 1965 redujo el número de Departamentos a cuatro, pero seguía contando con la subdivisión en Secciones. En 1975, se siguió contando con cuatro Departamentos pero cambiaron las denominaciones.
Un giro sustancial tuvo lugar a comienzos de 1980 cuando, como consecuencia de la nueva reglamentación establecida por el CSIC, se cambió la denominación de los Departamentos por Unidades Estructurales de Investigación (U.E.I.), contando así con cinco UEI y añadiendo diferentes Servicios. En 1993, tras aprobación en Junta de Gobierno del CSIC el 16 de diciembre, la estructura interna quedaba configurada con cuatro Departamentos constituyendo así la estructura que se ha mantenido hasta nuestros días. En la actualidad se cuenta con cuatro Departamentos subdivididos en 15 grupos de investigación y seis unidades técnicas y de servicios.