El Instrumental Científico Histórico de la Estación Experimental de Aula Dei

Texto y figuras extraido de:
Recuperación de instrumental científico-histórico del CSIC. Estación Experimental de Aula Dei. Isabel Armillas Molinos & Esteban Moreno Gómez. 338 pp. (2019).


Lo primero que debemos tener en cuenta al estudiar una colección de instrumental científico de un centro de investigación es que el conjunto de aparatos estudiados, los que han sobrevivido al paso del tiempo, no tiene por qué ser representativo de la totalidad de investigaciones realizadas en un determinado intervalo temporal.
A modo de ejemplo, el registro de aparatos históricos de una determinada institución suele tener sesgos en instrumental vinculado a laboratorios de análisis químicos, pues la fragilidad del vidrio hace que se pierda mucho material.

Un centro de investigación como la Estación Experimental de Aula Dei tiene una naturaleza de actividades científicas muy diversa y transversal: desde estudios analíticos puramente químicos; investigaciones con métodos de análisis basados en un instrumental preciso de medición; investigaciones de campo soportadas por una cartografía, unas descripciones botánicas y sutiles condicionantes meteorológicos hasta investigaciones genéticas que precisan de delicados métodos de preparación y observación de las muestras. De esta manera, el catálogo expuesto en esta publicación no recoge muchas investigaciones realizadas en la EEAD aunque, por su naturaleza, si es representativo de todos los estudios que necesitaron una base instrumental.

Los microscopios recuperados tienen distinto origen: los estudios de pomología y los de genética. En general, las lupas binoculares (10B002 y 10B003) y los microscopios con menor poder de aumento proceden del Departamento de Pomología, a excepción del microscopio binocular (10A004), que probablemente también se utilizara en investigaciones sobre genética. Una muestra gráfica del instrumental puntero, para investigaciones genéticas, con el que contaba la EEAD lo tenemos en la siguiente fotografía en la que aparece Joe Hin Tjio, descubridor del número total de cromosomas humanos, cuando era Jefe  de la Unidad de Citogenética de Plantas de la Estación.

J.H. Tijo, posa junto a varios microscopios binoculares utilizados en estudios citogenéticos

 

Los micrótomos de la colección son numerosos y variados pudiendo destacar un micrótomo de deslizamiento Ernst Leitz (10B007) que permitía realizar cortes en muestras especialmente duras y que fue utilizado en las variadas investigaciones sobre la incompatibilidad entre patrón e injerto en distintos árboles frutales.  Otro instrumento interesante es el micrótomo de rotación Reichert (10B031) procedente del Departamento de Genética.
En el catálogo publicado y en la sección de colecciones de este Museo Virtual se describen muchos otros instrumentos ligados a la investigación de la EEAD; aparatos de medida vinculados a métodos de la química analítica como pueden ser espectrofotómetros, absorciómetros, colorímetros y pH-metros.

trabajadoras realizan análisis químicos de distintas soluciones, una de ellas opera con el Ph-metro

En el momento de esta publicación, el instrumento más antiguo catalogado en la EEAD es un vino-colorímetro (10A010) de diseño y fabricación francesa, que podemos datar a comienzos del siglo XX por comparación con otras colecciones. De momento, no se ha encontrado ninguna documentación que aclare la presencia de este aparato, destinado a caracterizar vinos según su color, en la Estación.
Por último, confiamos en que este catálogo será completado, en próximos años, con instrumental ligado a trabajos de labranza, poda y estudios de campo, aparatos y herramientas que por su dispersión y tamaño, pero también por nuestro escaso tiempo, no hemos podido estudiar en este momento.




Breve reseña histórica de la EEAD Colecciones del Museo Virtual de la Ciencia del CSIC

Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / El Instrumental Científico Histórico de la Estación Experimental de Aula Dei.
Recuperación de Instrumental Científico-Histórico del CSIC. Estación Experimental de Aula Dei.
Autores: Isabel Armillas Molinos & Esteban Moreno Gómez. (2019).

Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2020.