1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO
Nombre: Microscopio Nikon L-KE.
Referencias para inventario: 5B005
Ubicación: Depósito Archivo / Biblioteca del RJB.
Procedencia: Laboratorios del RJB.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Medidas: 25x20x43,5 cm.
Material: Acero esmaltado en negro, aluminio, madera y vidrio.
Empleo: Microscopía.
Descripción General: Microscopio óptico trinocular con fuente artificial de iluminación.
3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN
Datación: c. 1960.
Constructor/Marca: Nikon.
País: Japón.
Serie: S
Modelo: L-KE
Nº de Serie: 70.333.
Descripción Técnica: Microscopio que combina la visión estereoscópica, mediante binocular, con un tercer ocular al que se adapta una o dos cámaras fotográficas. Las principales características son:
- Tubo óptico de 16 cm., con el binocular inclinado y rotatorio, que finaliza en un revolver con 5 objetivos.
- Objetivos Plan acromáticos originales: HI 100x (nº 38976); 40x (nº 70461); 20x (nº 52285); 10x (nº 45178) y 4x (nº 39385).
- Par de oculares originales HKW de 10 aumentos, que en combinación con los objetivos permiten entre 20 y 1500 aumentos.
- Platina rectangular con carro móvil para las muestras.
- Sistema de iluminación Köehler, con fuente artificial mediante bombilla (12V/100W), regulable
a tres intensidades (L, M y H) mediante una palanca que regula el diafragma y tres lentes de condensación.
- Regulador de tensión para la iluminación.
- Condensador Abbe, de contraste de fase, mediante lentes acromáticas.
- Controles axiales de enfoque.
- Caja original
(26,5x28,5x48,5 cm.).
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno, completo.
La caja tiene cerradura y dos llaves operativas. En la parte frontal vienen los datos de la comercializadora: "REGO. Instrumentos para la industria, la ciencia, la enseñanza e investigación. Rego y Cía S.L. R. Fernández Villaverde, 49. Madrid-3.".
5. OTROS DATOS:
Fecha de Inventario: 29/05/1995
Autor del Inventario:Esteban Moreno Gómez (Plan de Recuperación de ICIH del CSIC).
Fotografía: 27/02/2019
Fecha Catalogación: 27/05/2020
Autor Catalogación: Esteban Moreno Gómez (Plan de Recuperación de ICIH del CSIC).
6. MÁS INFORMACIÓN
La empresa japonesa Nikon introdujo en la década de 1960 una serie de microscopios de alta calidad que fueron muy valorados en investigación. Este modelo contaba con la innovación de la denominada "base tipo L-Ke" cuya característica principal era que la base integraba una serie de lentes de condensación, que se podían mover e intercambiar, para proporcionar haces de luz con distinta concentración mejorando el sistema Köehler de iluminación.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES
- Microscope model L-Ke. Nikon. 12 pp. AOM 9601-78IE.
- Nikon microscope Catalog.
44 pp. Nº 79800/7.5M/9/76.
-
Nikon S Series Microscopes. Robert Pavlis.