Pero la capacidad del sistema de medida era demasiado grande, del orden de los 150 picofaradios y las intensidades debidas a la ionización del aire muy débiles (a veces inferior a un picoamperio, como hemos dicho), por lo que este montaje no era suficientemente sensible.
Por ello Pierre y Marie Curie construyeron un banco de medidas con un electrómetro de cuadrantes muy sensible, diseñado por Pierre Curie (que actuaba como voltímetro detector de cero) y un generador de corriente que compensaba la que desaparecía de la armadura positiva de la cámara por la llegada de los electrones de ionización del aire.
Este generador piezoeléctrico (Figura 1) fue diseñado por Jacques y Pierre Curie, (descubridores de la piezoelectricidad), algunos años antes, y está descrito en la siguiente ficha.
Su funcionamiento es muy fácil de entender, como se aprecia en la siguiente animación. Cuando se estira un cristal de cuarzo cortado de forma apropiada, aparecen cargas en las caras perpendiculares a la dirección de la fuerza. Estas cargas de superficie inducen, a su vez, cargas en las armaduras que las recubren. Cuando se aumenta el valor de la fuerza aplicada aumenta la carga cautiva en sus láminas laterales, y cuando esa fuerza disminuye el aparato libera parte de la carga cautiva.
La introducción de este instrumento en el método de medida es una aportación importante de Pierre y Marie Curie al proceso de medida de bajas corrientes, que se utilizó hasta los años cuarenta del siglo pasado en que aparecieron los amplificadores de tubos electrónicos.
El esquema general del banco de medidas es el siguiente, tal como lo representó en Traité de Radiactivité (M. Curie. París, 1910).