EL CSIC EN LA ESCUELA, es una de las líneas de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, desarrollada a partir del año 2000. Su finalidad es la de propiciar el trabajo conjunto de investigadores y maestros, con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza de la ciencia en las primeras etapas de la educación. Las principales actividades son la formación científica del profesorado y la investigación de los resultados en el aula.
El programa cuenta con una sección WEB "Ciencia en el Aula" donde los docentes publican centenares de experiencias científicas que desarrollan en sus aulas. Os ofrecemos tambien acceso a todas las publicaciones online de El CSIC en la Escuela sobre didactica de las ciencias, divulgación y recursos para el aula.
Portal El CSIC en la Escuela / Ciencia en el Aula / Publicaciones
Entender es un proceso indefinido cuyo objetivo es captar la realidad en todos sus matices.
La sección Ciencia en el Aula ha sido concebida con la intención de facilitar a los maestros los recursos necesarios para introducir en el aula diferentes disciplinas.
En esta sección podeis acceder a distintas aplicaciones didácticas
sobre matemáticas, botánica o la física.
La maravillosa historia de los números / El Aula del botánico (FLASH) / Trabajar el principio de Arquímedes en el Aula / Primer contacto con el magnetismo / La importancia de la ciencia en el aula de Infantil y Primaria / El Real Jardín Botánico / Experiencias sobre flotación en el aula de Infantil y Primaria / Experiencias sobre magnetismo en el aula de Infantil y Primaria / Experiencias sobre óptica en el aula de Infantil y Primaria / Experiencias sobre electricidad en el aula de Infantil y Primaria / Experiencias sobre acústica en el aula de Infantil y Primaria / Experiencias sobre mecánica en el aula de Infantil y Primaria / Experiencias sobre el modelo molecularen el aula de Infantil y Primaria
Las instituciones científicas más conocidas cuentan con espacios virtuales dedicados, en exclusiva, a los más pequeños (NASA, National Geographic, etc). El Consejo Superior de Investigaciones Científicas se suma a esta tendencia con el portal WEB "KIDS.CSIC – Aprender ciencia es divertido" creado por el proyecto El CSIC en la Escuela.
La novedad que incorpora el CSIC es que este espació está enfocado para el uso y disfrute de los niños y sus familias y como recurso didáctico de apoyo a los docentes. Mediante películas animadas y juegos se propone al pequeño internauta un viaje por la historia de los descubrimientos más importantes de la ciencia y por los conceptos científicos que estudian en sus aulas.
El portal cuenta con guías de ayuda para las familias y para los profesionales de la educación.
Acceso a KIDS.CSIC / Películas de dibujos de KIDS.CSIC
Sección donde podreis encontrar videos de experimentos científicos de distinta temática muy útiles como recurso de apoyo para el aula. Los vídeos y animaciones cuentan con la conveniente explicación y enlazan con bibliografia y documentación auxiliar.
Podremos ver como funciona un barco de vapor casero y construirlo, realizar un sencillo motor eléctrico para trabajar los conceptos básicos del electromagnetismo, recrear experientos relevantes de la historia de la ciencia y muchas cosas más.
Recursos para docentes (Vídeos) / Acceso a nuestro canal de YouTube
La vocación didáctica y divulgativa del CSIC responde, como todas las vocaciones, a la necesidad que tienen los seres humanos de comunicar a sus semejantes aquello que los apasiona. Esta necesidad de comunicar no solo conocimientos sino ilusiones y esperanzas es lo que se conoce en la biología actual como la segunda vía de evolución.
Pero si quisiéramos buscar las raíces de esta vocación, indagando en nuestra historia, lo encontramos en las actividades, en el espíritu y en los ideales de la Institución Libre de Enseñanza. En esta sección recorremos, de forma breve, los primeros pasos de didáctica de las ciencias en nuestro país así como los inicios de la enseñanza de la ciencias en las primeras etapas educativas en otros países.
Acceso a la Historia de la tradición didáctica del CSIC
María Eugenia Sanchez García, profesora de Enseñanza Secundaria, nos propone conocer los usos de distintas plantas y tecnologias populares. Elaboración de la cuajada, el aceite, el jabón, el picón y otras sustancias y materiales que forman parte del conocimiento popular, saber que nunca deberia perderse.
Elaboración del: Queso / Esparto / Vino / Olivo / Girasol / Enea / Juncia / Encina / Jabón
La profesora Carmen Ascaso (CCMA-CSIC) nos guía a través de un mundo microscópico: virus, bacterias, hongos observados a traves del microscopio electrónico. El grado de definición que permiten los microscopios electrónicos arrancan los secretos de estructuras mas grandes que los virus, como son las bacterias, las algas microscópicas, los protozoos, los hongos, las células animales y vegetales, etc.
Acceso a El mundo de lo pequeño