La fuerza eléctrica

Los polos similares entre sí se repelen. Los polos opuestos entre sí se atraen

La fuerza eléctrica es la que tiene lugar entre cargas eléctricas

Podemos hacer algunos experimentos para demostrar la existencia de fuerzas y cargas eléctricas. Por ejemplo, si frotamos un peine contra nuestro pelo, se observa que aquél atrae pedacitos de papel. El mismo efecto ocurre al frotar otros materiales, tales como el ámbar con la lana, el vidrio, etc.

Haciendo varios experimentos simples, podemos comprobar que existen dos tipos de cargas eléctricas a las que su descubridor, Benjamin Franklin (1706-1790), denominó cargas positivas  y cargas negativas.

No todas las cargas se atraen como en la interacción gravitatoria: en el caso de la fuerza eléctrica existen fuerzas de atracción y de repulsión

Las fuerzas eléctricas entre objetos cargados fueron medidas por Charles Agustin de Coulomb (1736-1806) utilizando la balanza de torsión, diseñada por él. Coulomb intentaba mejorar la brújula de los marinos experimentando con cargas eléctricas. Colocó una  esfera pequeña cargada en la barra de una balanza y luego, a diferente distancia, otra esfera igualmente cargada. Midió la fuerza entre ellas, fijándose en el ángulo en que la barra giraba. De este modo en 1785 descubrió la ley que rige la fuerza entre dos cargas eléctricas, denominada Ley de Coulomb en su honor.

MATERIAL DIDÁCTICO ADICIONAL: Biografía de Benjamin Franklin para niños



Anterior Siguiente
Conceptos básicos sobre electromagnetismo. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Sala de Electromagnetismo. (2004)
Autores: José María López Sancho / Esteban Moreno Gómez / María José Gómez Díaz
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2017.