4. El ecosistema: Equilibrio y biodiversidad

4.1 El ciclo del Oxígeno

Esquemas de la fotosíntesis y de la respiración en las plantas

Las plantas son el primer eslabón de la cadena trófica y todo ser vivo de un sistema dinámico es un nutriente para otro ser vivo. Mediante la fotosíntesis, las plantas verdes "oxigenan el aire"; así, los seres vivos, incluyendo los vegetales, pueden respirar.

En la fotosíntesis, gracias a la energía aportada por la luz solar, se unen el dióxido de carbono y el agua para formar azúcares. Como producto de desecho, la planta arroja oxígeno a la atmósfera.

En la respiración, por el contrario, se queman azúcares en la mitocondrias celulares, aportando la energía necesaria para las funciones vitales. En esa combustión se consume oxígeno atmosférico y se arrojan, como productos de desecho, dióxido de carbono y agua.

4.2 Equilibrio en un ecosistema sencillo

El árbol es productor de hojas y oxígeno. La oruga se nutre de las hojas del árbol y respira. La mariposa poliniza la flor y respira.

Aparentemente, estas dos especies pueden desarrollar sus funciones vitales si se mantiene su población en equilibrio. Supongamos que el número de orugas aumentara, ¿qué ocurriría? Éstas se comerían el árbol y desaparecería su fuente de energía.

El frágil equilibrio en un ecosistema

Tendríamos que añadir otro elemento en nuestro particular ecosistema que limitase el aumento incontrolado de las orugas. Por ejemplo, un pájaro. Así podríamos continuar añadiendo especies con el fin de mantener en equilibrio el sistema. Cuando en un ecosistema desaparece un elemento, su estabilidad disminuye. Por tanto, cuanto mayor sea el número de especies de un ecosistema, mayor será su equilibrio. Este es el origen y razón de la biodiversidad. Si observamos cómo funciona un sistema real, el equilibrio se manifiesta en la relación de dependencia entre todas las especies. Sin embargo este equilibrio es extremadamente frágil; bastaría con que desapareciera alguna especie para que se alterara todo el sistema.
Además del oxígeno, otros elementos son esenciales para el mantenimiento del equilibrio del ecosistema, por ejemplo el carbono, el nitrógeno y el agua. Veamos en la página siguiente sus ciclos de evolución.



Anterior Siguiente
La vida en la Tierra. (2006). Sala de Biología. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC.  
Financiado por: Programa Nacional del Fomento de la Cultura Científica.Proyecto CICYT: CCT003-05-00170 Año 2006
Autores: José María López Sancho / Esteban Moreno Gómez
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2017.