Barómetro

Barómetro con enrase óptico Patrimonio histórico del CSIC.

1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO

Nombre: Barómetro.
Nº de catálogo: 7B016
Ubicación: Hall de la 1º planta del CENIM.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Medidas: 96,5x17x9 cm.
Material: Latón, madera, vidrio, hierro.
Empleo: Medida presión atmosférica.
Descripción General: Barómetro de cubeta con enrase óptico.

3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN

Datación:
1944.
Constructor/Marca: Instituto Leonardo Torres Quevedo de Física Aplicada.
País: España.
Nº de serie: 162.
Modelo: 44-03.
Descripción Técnica: Barómetro de cubeta con escala de 480 a 840 mm. de mercurio. Cuenta con termómetro con lectura en el rango de -15 a 50ºC. Para evitar errores en la lectura incorpora una segunda escala auxiliar o nonius que, montada en tubo horizontal, permite una mejor lectura al estar iluminada mediante baterías.

4. OTROS DATOS

El barómetro está montado en el interior de una urna de madera (128,5x23,2x17,6 cm.) con puerta de cristal.
Se conserva completo.
En el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI) se conservan los planos de fabricación originales del aparato.

Fecha de inventario: 27/04/2023 
Autor de inventario: Esteban Moreno Gómez.
Fecha de catalogación: 12/07/2023
Autor de catalogación: Esteban Moreno Gómez.
Fotografía:  Esteban Moreno Gómez.

5. MÁS INFORMACIÓN

Durante la década de 1940 y 1950, en el Instituto Leonardo Torres Quevedo del CSIC se diseñaron y fabricaron decenas de barómetros, de distinto tipo, para proveer a los Institutos del CSIC, a Universidades y a otros centros educativos.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES

- Gimenez Cassina, Alfredo: "Descripción del barómetro tipo 3. (patente núm. 162.044 del Instituto "Torres Quevedo". Arbor nº1, tomo l. Madrid, Enero-Febrero 1944. (pp. 121-122, Figs.1 y 2).
- Instituto de Física Aplicada "Leonardo Torres Quevedo". Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Catálogo nº1. (pp.9 y 10).
MEMORIA 1942. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Secretaría General. Madrid, 1943. (pp.253-267, fig.3).MEMORIA de 1947. Instituto "Leonardo Torres Quevedo" de Instrumental Científico. (Hola 4). 1947.
- Recuperación del Instrumental Científico-Histórico del CSIC. Centro de Tecnologías Físicas "Leonardo Torres-Quevedo". Roberto Moreno, Ana Romero, Fernando Redrajo. (1996).
- Moreno Gómez, Esteban. (2018). La instrumentación científica de interés histórico del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información «Leonardo Torres Quevedo». Págs. 42-55. En 75 años al servicio de las Tecnologías Físicas y de la Información en el «Torres Quevedo» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Editores: Hernández Encinas Luis & González Hernández Margarita. 261 pp. Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información «Leonardo Torres Quevedo». 2018. https://digital.csic.es/handle/10261/172429



Navegación por los instrumentos del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas

Barómetro. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC.
Instrumental de interés histórico conservado en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC 
Esteban Moreno Gómez. Plan de Recuperación de Instrumental Histórico del CSIC (2023).
Actualización y ampliación del trabajo de: Recuperación del instrumental científico-histórico del CSIC. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. 
Roberto Moreno, Ana Romero, Fernando Redrajo. Madrid, CSIC. (1998).
Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37+/ Mozilla 23+/ I. Explorer 10/Microsoft Edge.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2023.