Balanza de precisión

Balanza de precisión. Patrimonio histórico del CSIC.

1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO

Nombre: Balanza de precisión.
Nº de catálogo: 7B003
Procedencia: Nave B. Corrosión y proyección.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Medidas: 47,5x49x26 cm.
Material: Madera, hierro, latón y vidrio.
Empleo: determinación de la masa de muestras.
Descripción General: Balanza de precisión de doble plato en urna de madera.

3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN

Datación:
c. 1950.
Constructor/Marca: Balanzas Cobos.
País: España.
Descripción Técnica: Balanza de precisión de plato simple, en base de madera maciza con pies ajustables y urna protectora. El soporte central (30 cm.) y los brazos (13 cm.) son de hierro. Los platos (12 cm. de diámetro) son de latón y están numerados. La medida se toma observando la medida de las amplitudes de una aguja larga o fiel sobre una escala en forma de arco situada en la parte inferior del soporte. La sensibilidad es de 1/2000 para un máximo de 500 gramos.

4. OTROS DATOS

Fecha de inventario: 28/04/1998 
Autores de inventario: Roberto Moreno y Ana Romero.
Fecha de 1ª catalogación:
 05/05/1998
Autores de 1ª catalogación: Roberto Moreno y Ana Romero.
Fecha de 2ª catalogación: 04/07/2023
Autor de catalogación: Esteban Moreno Gómez.
Fotografía:  Esteban Moreno Gómez.

5. MÁS INFORMACIÓN

Este tipo de balanzas se cubren con urna de cristal y madera para protegerlas de corrientes de aire mientras se realiza la pesada. La empresa catalana "Balanzas Cobos" viene construyendo este tipo de instrumentos desde 1908.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES

- Recuperación del Instrumental Científico-Histórico del CSIC. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. Roberto Moreno, Ana Romero, Fernando Redrajo. 1998.



Navegación por los instrumentos del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas

Balanza de precisión. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC.
Instrumental de interés histórico conservado en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC 
Esteban Moreno Gómez. Plan de Recuperación de Instrumental Histórico del CSIC (2023).
Actualización y ampliación del trabajo de: Recuperación del instrumental científico-histórico del CSIC. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. 
Roberto Moreno, Ana Romero, Fernando Redrajo. Madrid, CSIC. (1998).
Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37+/ Mozilla 23+/ I. Explorer 10/Microsoft Edge.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2023.