1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO
Nombre: Cámara fotográfica.
Referencias: Patrimonio 2953-H / 2A003
Procedencia: Laboratorio de Investigaciones Físicas.
Ubicación: Vestíbulo del Instituto de Óptica "Daza de Valdés" del CSIC.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Medidas: 180x65x76 cm.
Material: Madera/Latón/Vidrio.
Empleo: Fotografía.
Descripción General: Cámara fotográfica de fuelle de gran formato.
3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN:
Datación: c. 1920.
Número de Serie: 296045 (objetivo).
Descripción Técnica: Cámara de visualización o cámara de fuelle. Para la realización de placas fotográficas de gran formato (30x30 cm.). En el marco frontal se conserva el objetivo, de la compañía alemana Jos. Schneider, que es un modelo Xenar con apertura y distancia focal indicadas (f:4,5 y F=30 cm.). En el marco posterior se sitúa una placa de cristal esmerilado, para realizar el enfoque y la composición de la imagen, y junto a ella está el habitáculo para situar la placa fotográfica sensible a la exposición de la luz.
Entre ambos marcos de la cámara se encuentra un fuelle que alcanza una extensión máxima de 50 cm. La cámara descansa sobre un soporte de madera con diversos sistemas que permiten el movimiento de la misma:
-
Un rail para realizar los movimientos de enfoque.
- Diversos mecanismos de piñón-cremallera para controlar la profundidad de campo y la perspectiva.
- Un mando circular para regular la altura de la cámara.
Por su tamaño y robustez, este tipo de cámaras eran usadas para la realización de fotografías en estudios o en laboratorios de investigación.
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: bueno, casi completo.
5. PROCESO DE RESTAURACIÓN
Autor: Roberto Moreno/Fernando Redrajo
Fecha de Restauración: 13/02/1995
Tratamiento: Desmontaje, limpieza y barnizado de la caja.
6. PROCESO DE CATALOGACIÓN
Fecha de Inventario: 12/09/1995
Autor de Inventario: Roberto Moreno/Ana Romero
Fecha de 1ª Catalogación: 25/09/1995
Autores de 1ª Catalogación: Roberto Moreno/Ana Romero
Fecha de 2ª Catalogación: 21/09/2023
Autor de 2ª Catalogación: Esteban Moreno Gómez
7. OBSERVACIONES:
La cámara carece de marca, pero en el objetivo aparece "Jos. Schneider & Co. Krevznach nº 296045". Aunque ni en la cámara, ni en el soporte y los pies, se observa ninguna marca comercial, el soporte es similar a un modelo de la fábrica austríaca Voigtländer de principios del siglo XX.
Este modelo de cámara fotográfica aparece grabado en las facturas de la casa de material fotográfico "Espiga". 1928. Caja 9169. Fondo de Educación. Archivo General de la Administración.
8. MÁS INFORMACIÓN:
La empresa Jos. Schneider, fue fundada en Bad Kreuznach (Alemania) en 1913 como taller mecánico de lentes ópticas. Pronto adquirió buena fama por la calidad sus lentes modelos "Symmar,Componar e Isconar". En la década de 1940 introdujo la lente de proyección "Tele-Xenar" que fue muy utilizada en la industria cinematográfica.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES:
- La Recuperación de la Instrumentación Científico-Histórica del CSIC. Instituto de Óptica "Daza de Valdés". Roberto Moreno, Ana Romero, Fernando Redrajo. 1996.
-
Schneider Lenses. Schneider Optik Kreuznach. 1937. (pp. 14-17).
- Voigtländer & Sohn, A.G. Studio Cameras and Stands.
-
Schneider Kreuznach history.
- How to focus the view camera. Q. Tuan Luong.