Microscopio de disección

Microscopio de disección Zeiss

1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO

Nombre: Microscopio binocular de disección.
Referencias para inventario: 2207-H / 5A011 / 35
Ubicación: Depósito Archivo / Biblioteca del RJB.
Procedencia: Laboratorios del RJB.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Medidas: 20x20x32 cm.
Material: Hierro, acero, madera y vidrio.
Empleo: Microscopía.
Descripción General: Microscopio binocular diseñado para disecciones y observaciones biológicas que requieran poco aumento. Iluminación tanto por luz transmitida como reflejada.

3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN

Datación:
c. 1930
Inventor/Autor/Diseñador: P. Mayer.
Constructor/Marca: Carl Zeiss.
País: Alemania.
Nº de Serie: 54.123
Modelo: Präpariermikroskope.
Descripción Técnica: Microscopio binocular para disecciones. Tanto la base como la platina son rectangulares y cuentan con tornillos de nivelación. El centro de la platina lo ocupa un círculo de vidrio que permite la iluminación a través de un espejo circular plano. El brazo, ligeramente curvo, tiene tres tornillos que permiten que la parte óptica se desplace a lo largo de la platina.
La óptica consta de dos oculares y dos objetivos en lo que podría considerarse un sistema formado por dos microscopios independientes. El conjunto de los oculares puede ajustarse a la anatomía del observador y cuenta con dos pares de prismas (de tipo Porro) para ver la imagen del derecho. El enfoque se realiza con dos mandos situados bajo el tambor de los oculares.
El microscopio conserva:
- Par de oculares del número 2, (nº 52639) y otro par de oculares del nº 4.
- Par de objetivos del tipo a2 (nº 6435 y 6436), que según la combinación con los oculares podría alcanzar los 112 aumentos.
- Par de objetivos del tipo 55 (nº 4261 y 4262), que según la combinación con los oculares podría alcanzar los 44 aumentos.
- Varillas: una con espejo circular del que solo se conserva el lado plano y otra opaca. Las varillas se insertaban en los pivotes centrales bajo la platina.
- Caja-gradilla para oculares.
- Caja original (21x22x35 cm.) con llave.

4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Regular, arañazos por el uso. Incompleto: faltan objetivos (a0, a3 y P1), oculares y los reposa manos laterales.

Microscopio de disección Zeiss con accesorios

5. OTROS DATOS:

Fecha de Inventario: 29/05/1995
Autora del Inventario: Esther García Guillén (RJB).
Fotografía: 27/02/2019 
Fecha Catalogación: 17/07/2019
Autor Catalogación: Esteban Moreno Gómez (Plan de Recuperación de ICIH del CSIC).

6. MÁS INFORMACIÓN

Los microscopios binoculares para disección (Binokulares Präpariermikroskope) se fabricaron con distintas disposiciones (monturas) según su uso en laboratorio o en el campo. de hecho el sistema óptico de este microscopio puede adaptarse a distintos dispositivos para la observación de vegetales, rocas o muestras en acuarios.
El zoólogo Paul Mayer inspiró la mejora de este tipo de microscopios construidos por la casa Zeiss.
Mayer, quien recibió el doctorado de Ernst Haeckel, aportó nuevas técnicas microscópicas muy bien recibidas por los zoólogos de la época y visitó en dos ocasiones la Estación Zoológica de Nápoles.
Ésta estación también fue visitada por el introductor de las teorías microscópicas de Abbe en España: Joaquín María de Castellarnau donde trabajo con el propio Mayer.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES

- Microscopes and Accessories for the Microscope, Carl Zeiss, Jena, 35th Edition. 35th ed., Jena. Mikro 184. 1913. [Págs. 26, 68-73].
- Zeiss Mikroskope und Nebenapparate. Jena. HermannHönnicke. 1927. [63-64].
- Carl Zeiss Jena: Großes Präparierstativ nach Paul Mayer. Timo Mappes. Museum optischer Instrumente. [Consulta julio 2019].
- La Estación Zoológica de Nápoles y sus procedimientos para el examen microscópico. Memoria presentada al Ilmo. Sr. Director General de Agricultura, Industria y Comercio. Joaquín María de Castellarnau. XIII, 207 p. 1885.


Navegación por los aparatos procedentes del Real Jardín Botánico

Microscopio de disección. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC.
Instrumental Científico-histórico del Real Jardín Botánico. Esteban Moreno Gómez (2020). 
Plan de Recuperación de Instrumental Histórico del CSIC
Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 81/ Mozilla 23/ I. Explorer 11
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2021.