Microscopio escolar

Microscopio escolar Ernst Leitz

1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO

Nombre: Microscopio escolar.
Referencias para inventario: 2203-H / 5A013 / 40 / 245
Ubicación: Depósito Archivo / Biblioteca del RJB.
Procedencia: Laboratorios del RJB.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Medidas: 12x19x32 cm.
Material: Hierro pintado en negro, latón lacado, madera y vidrio.
Empleo: Microscopía.
Descripción General: Microscopio diseñado para el aprendizaje en universidades o centros de investigación.

3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN

Datación:
c. 1915
Constructor/Marca: Ernst Leitz.
País: Alemania.
Nº de Serie: 189846
Modelo: Stand GH. Schulmikroskop.
Descripción Técnica: Microscopio de tamaño medio con pie en herradura y platina cuadrada.
Tubo óptico (extensible 8 centímetros) con escala milimétrica. Iluminación a cargo de espejo circular de dos caras (cóncava y plana) regulada por un diafragma de tipo iris, bajo el cual se encuentra un anillo para colocar filtros de vidrio mate o de color. Revolver con tres objetivos. Mediante dos mandos de enfoque se consigue un ajuste grueso. La innovación de este modelo es que consigue el ajuste fino mediante un único mando lateral.

Junto al microscopio se conserva:

- Ocular original del número IV (x10 aumentos).
- Objetivos acromáticos (nº1, nº3 y nº7) que combinados con el ocular permiten una magnificación de entre 30 y 600 aumentos.
- Caja original (18x21x33 cm.) de madera con gradilla para oculares y caja para preparaciones.

4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Malo, incompleto. Faltan el ocular nº II y la llave de la caja.

El microscopio se encuentra en mal estado, se encuentra roto por el brazo por encima de su articulación con el trípode. El tubo óptico esta doblado a la altura del ocular.
La empresa comercializadora del microscopio fue "Manuel Álvarez. Material Científico. Madrid. Luzón, 4".

5. OTROS DATOS:

Fecha de Inventario: 29/05/1995
Autora del Inventario: Esther García Guillén (RJB).
Fotografía: 27/02/2019 
Fecha Catalogación: 20/05/2020
Autor Catalogación: Esteban Moreno Gómez (Plan de Recuperación de ICIH del CSIC).

6. MÁS INFORMACIÓN

Ernst Leitz introdujo el microscopio para aprendizaje "Schulmikroskop" en 1913. Como innovación se conseguía el ajuste fino mediante un único mando lateral que, a través de un tornillo micrométrico, accionaba una bola que permitía subir o bajar el tubo óptico de forma segura para evitar que el aprendiz rompiera la preparación.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES

- Mikroskope. Ernst Leitz Optische und mechanische Werke. Nº 45 A. 1913. [Pág. 51].
- Microscope Ernst Leitz-Wetzlar Modèle "Stativ GH". Le Compendium. Albert Balasse.
- Leitz Seriennummern.


Navegación por los aparatos procedentes del Real Jardín Botánico

Microscopio escolar. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC.
Instrumental Científico-histórico del Real Jardín Botánico. Esteban Moreno Gómez (2020). 
Plan de Recuperación de Instrumental Histórico del CSIC
Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 81/ Mozilla 23/ I. Explorer 11
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2021.