1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO
Nombre: Microscopio.
Referencias para inventario: 2202-H / 5B003 / 32 / 37
Ubicación: Depósito Archivo / Biblioteca del RJB.
Procedencia: Laboratorios del RJB.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Medidas: Caja 19,5x19,5x38 cm.
Material: Hierro pintado en negro, latón, madera y vidrio.
Empleo: Microscopía.
Descripción General: Microscopio monocular.
3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN
Datación: c. 1919-1950.
Constructor/Marca: Ernst Leitz.
País: Alemania.
Nº de Serie: 167.139
Descripción Técnica: Microscopio de tamaño medio con pie en herradura con arco aguzado y platina rectangular.
Tubo óptico extensible, iluminación a cargo de espejo circular de dos caras (cóncava y plana) regulada por un diafragma de tipo iris y una lente condensadora. Revolver circular con tres objetivos. Mediante dos mandos circulares de enfoque se consigue un ajuste grueso. El ajuste fino se realiza mediante dos mandos cilíndricos laterales.
Junto al microscopio se conserva:
- Ocular original del tipo B (x5 aumentos).
- Ocular (x10 aumentos) de la casa Bausch
& Lomb.
- Ocular nº 4 (x10 aumentos) de la casa Zeiss.
- Objetivo de
tipo a2 (nº 25.333) de la casa Zeiss.
- Objetivo de inmersión original
(nº 100.156) de apertura 1,30.
- Revólver con dos objetivos originales (nº4 y nº6)
y un tercero del tipo A (nº 17.706) de la casa Zeiss.
- Cajas para oculares vacías y una pinaza de sujeción para portaobjetos.
- Caja original de madera con gradillas para oculares y objetivos.
- Papel manuscrito con
los oculares y los objetivos de este microscopio.
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Regular, incompleto.
Es un microscopio que ha sido ensamblado utilizando distintas partes de varios modelos. El tubo óptico parece pertenecer a un modelo, quizás un estativo F, del primer tercio del siglo XX (c. 1919). El brazo y el soporte son muy similares al modelo G20 de la década de 1950. El origen del carro móvil para muestras de la platina (que tiene un grabado en latón con la palabra "Luyma") no ha podido ser determinado.
5. OTROS DATOS:
Fecha de Inventario: 29/05/1995
Autora del Inventario: Esther García Guillén (RJB).
Fotografía: 27/02/2019
Fecha Catalogación: 26/05/2020
Autor Catalogación: Esteban Moreno Gómez (Plan de Recuperación de ICIH del CSIC).
6. MÁS INFORMACIÓN
Todo apunta a que en los laboratorios del RJB se decidió montar un microscopio con distintas partes de otros preexistentes. Es una medida habitual cuando hay escasez de instrumental.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES
- Mikroskope. Ernst Leitz Optische und mechanische Werke. Nº 45 A. 1913. [Pág. 51].
- Leitz monocular and binocular microscopes for the medical profession. Nº 1015. G-9/51-AMP. 1951.
- Leitz Seriennummern.