1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO
Nombre: Microscopio
Referencias para inventario: 2114H / 5A004 / 44
Ubicación: Despacho de Dirección del RJB.
Procedencia: Laboratorios del RJB o del MNCN.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Medidas: 12x16x36 cm.
Material: Hierro, latón, vidrio.
Empleo: Microscopía.
Descripción General: Microscopio compuesto de tamaño medio, con trípode plegable, pie en herradura y platina rectangular.
3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN
Datación: 1922
Constructor/Marca: Ernst Leitz Wetzlar
País: Alemania
Nº de Serie: 204.591
Modelo: Por el tipo de montura, "Stativ G".
Descripción Técnica: El enfoque de la muestra se consigue con dos mandos de ajuste grueso y fino que, mediante un mecanismo de piñón y cremallera, permite la extensión del tubo de forma milimétrica. El revolver cuenta con los siguientes objetivos acromáticos originales ( Nº 1, Nº 3 y Nº 6). Se conserva el ocular Nº 0, también original.
Cuenta con diafragma, anillos para filtros, lente condensadora y espejo circular.
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno. Prácticamente completo, solo faltan los filtros.
Se conserva caja original de madera (18x21,5x34 cm.) con los siguientes accesorios:
- Estuches para almacenar los objetivos (Nº 6 y Nº 3).
- Un ocular original Nº 0.
- Accesorios para la lente de condensación.
-
Cartel con las correspondencias entre los objetivos, el ocular y la extensión del tubo. También incluye anotaciones a lápiz.
- Pequeña caja de madera con anotaciones a mano, en lápiz, y un sello de antiguo inventaruo con el número "19".
- Parrilla de madera con anillos adaptadores para filtros.
5. OTROS DATOS:
Fecha de Inventario: 29/05/1995
Autora del Inventario: Esther García Guillén (RJB).
Fotografía: 27/02/2019
Fecha Catalogación: 13/01/2020
Autor Catalogación: Esteban Moreno Gómez (Plan de Recuperación de ICIH del CSIC).
6. MÁS INFORMACIÓN
La casa alemana Ernst Leitz tiene sus orígenes, en 1849, en el Optisches Institut de Wetzlar especialmente con el trabajo de Carl Kellner. Tras su paso por el Instituto, Ernst Leitz, fundó en 1869 la compañía que lleva su nombre.
La fama de la compañía pronto se incrementó con el desarrollo de su primer microscopio binocular en 1913.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES
- Nº 45 A. Mikroskope. Ernst Leitz Optische und mechanische Werke. Wetzlar. 1913.
- Ernst Leitz Microscope Serial Numbers.
J. Gregory McHone.