1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO
Nombre: Carrete de Ruhmkorff
Ref. Inventariales: Patrimonio 1760-H / 3A031
Procedencia: Laboratorio de Investigaciones Físicas
Ubicación: Laboratorio Histórico "Enrique Moles" del IQFBC.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Medidas: 45x28x24 cm
Material: Madera / Latón / Pergamino
Empleo: Descarga eléctrica en tubos de vacío.
Descripción General: Carrete de inducción para producir descargas eléctricas de alta tensión.
3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN:
Datación: c. 1900
Inventor/Autor: Ruhmkorff
Constructor/Marca: Fritz Kohler. Leipzig.
País: Alemania.
Número de Serie: 1430.
Descripción Técnica: Carrete de Ruhmfoff con condensadores de láminas de aluminio alojadas en el zócalo. Probablemente se utilizó para descargas eléctricas en tubos de vacío y análisis de espectros de gases, junto con los espectrógrafos.
Aunque es de gran tamaño, este carrete también pudo utilizarse para determinar la conductibilidad de los electrolitos por el método de Kohlrausch.
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: sucio, completo.
5. PROCESO DE RESTAURACIÓN
Autor: Roberto Moreno / Fernando Redrajo.
Fecha de Restauración: 15/01/1996
Tratamiento: Desmontaje del aparato, lacado de las piezas de latón, sustitución del pergamino y acuchillado y barnizado de la base.
Fecha de Inventario: 13/09/1995
Autor de Inventario: Roberto Moreno / Ana Romero.
Fecha de Catalogación: 17/10/1995
Autor de Catalogación: Roberto Moreno / Ana Romero.
Autor de Fotografía (2022): Esteban Moreno Gómez.
6. MÁS INFORMACIÓN
En 1857 Heinrich Daniel Ruhmkorff, apoyándose en diseños realizados por diferentes investigadores, construyó una bobina de inducción de muy alta calidad.
Estas bobinas eran las que se utilizaban en los laboratorios para estudiar descargas en tubos a baja presión.
Se trata de un transformador con el que podemos conseguir tensiones muy altas a partir de corriente continua a baja tensión. En el siguiente vídeo ponemos en funcionamiento el Carrete de Ruhmkorff utilizando una fuente de alimentación de corriente contínua.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES Y ENLACES
- FELIU Y PEREZ, Bartolomé. “Curso elemental de física experimental y aplicada”. Barcelona 1883. (p. 476, fig. 500).
- GANOT, A. “Tratado elemental de física”. París 1900. (p. 869, fig. 931).
- MOLES, E., MARQUINA, M. Y SANTOS, G. “ Viscosidad y conductibilidad eléctrica en soluciones concentradas de C13 Fe”. Anales de la Sociedad Española de Física y Química. Tomo XI. Madrid 1913. (p. 203).
- CASARES GIL, J. “Tratado de técnica física”. Segunda Edición. Madrid 1916. (p. 543, fig. 336).
- La Recuperación de la Instrumentación Científico-Histórica del CSIC. Instituto de Química-Física "Rocasolano". Roberto Moreno, Ana Romero, Fernando Redrajo. (1996).
- Funcionamiento de un Carrete de Ruhmkorff. VIDEO en HD. Canal de YouTube del Museo Virtual de la Ciencia del CSIC.