1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO
Nombre: Aparato para corrientes líquidas.
Ref. Inventariales: Patrimonio 1923-H / 4B018
Ubicación: Vitrina en el ITEFI.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Medidas: 29x16x14 cm.
Material: Hierro / Chapa / Acero.
Empleo: Aplicaciones didácticas para Mecánica de fluidos.
Descripción General: Aparato compuesto por dos placas de vidrio planas y paralelas distantes 1 mm montadas sobre un bastidor metálico con dos pequeños depósitos en la parte superior y una llave de vaciado en la inferior.
3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN
Datación: 1942
Constructor/Marca: Instituto de Física Aplicada "Leonardo Torres Quevedo"
País: España.
Descripción Técnica: Haciendo fluir líquido coloreado entre las placas de vidrio puede mostrarse mediante proyección los distintos tipos de regímenes del fluido. Permite la posibilidad de incluir obstáculos de diferentes perfiles (circular, rectangular, sección de un ala portante).
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno, completo.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, DOCUMENTALES Y ENLACES:
- Memoria 1942. Secretaría General. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1943. (p.259).
- Instituto de Física Aplicada "Leonardo Torres Quevedo". Catálogo nº l. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (p.75 y 76).
-
Instrumentos de la ciencia española. Los aparatos históricos del CSIC. Esteban Moreno Gómez. Colección Divulgación. Editorial CSIC / Editorial Catarata. (p. 178). 192 pp. 2019.
6. OBSERVACIONES: Este aparato se encuentra recogido en una colección fotográfica hecha en el Instituto. No se restaura.
Fecha de Catalogación: 18/06/1996
Autor Catalogación: Roberto Moreno/Ana Romero
Fecha de Inventario: 24/06/1996
Autor Inventario: Roberto Moreno/Ana Romero
Fecha de fotografia: 11/05/2015
Autor de la fotografía: Esteban Moreno Gómez