1. IDENTIFICACIÓN DEL APARATO
Nombre: Sismógrafo y registrador.
Ref. Inventariales: Patrimonio 1724-H / 4B048
Ubicación: Vitrina en el ITEFI.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Medidas: 20x17x12 cm.
Material: Hierro.
Empleo: Geofísica.
Descripción General: Aparato para el registro de movimientos sísmicos.
3. CATALOGACIÓN-DOCUMENTACIÓN
Datación: 1946.
Constructor/Marca: Instituto "Leonardo Torres Quevedo" de Instrumental Científico.
País: España.
Número de Serie: 001
Modelo: Tipo 4651-470
Descripción Técnica: Estaba preparado para funcionar con papel sensible. El registrador constaba de un mecanismo para arrastrar el papel, un dispositivo para controlar la velocidad (integrado por un galvanómetro), un diapasón de ballesta y un sistema de iluminación.
El registrador se colocaba a un metro del sismógrafo.
4.ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se conserva solo el registrador y está incompleto.
No se ha podido encontrar el sismógrafo al que daba servicio.
5. OTROS DATOS:
Fecha de inventario: 22/04/1996
Autor de inventario: Roberto Moreno/Ana Romero
Fecha de catalogación: 18/06/1996
Autor de catalogación: Roberto Moreno/Ana Romero
Fotografías: 18/11/2014
Autor de las fotografías: Esteban Moreno Gómez
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ENLACES
En la Memoria del Instituto "Leonardo Torres Quevedo" de Instrumental Científico de 1947 se cita la construcción de 13 registradores para sismógrafos (modelo FH 46-01 y FH 46-02) similares al conservado actualmente en el ITEFI. En la Memoria de 1946-1947 del CSIC se puede observar una fotografia del registrador con el sismógrafo.
- MEMORIA de 1947. Instituto "Leonardo Torres Quevedo" de Instrumental Científico.
Hoja 16. 1947.
- MEMORIA 1946-47. Secretaría General. Consejo Superior
de Investigaciones Científicas. Madrid, 1948. (p.357-358, lam.7).
- Recuperación del Instrumental Científico-Histórico del CSIC. Centro de Tecnologías Físicas "Leonardo Torres-Quevedo". Roberto Moreno, Ana Romero, Fernando Redrajo. (1996).