Biodiversidad. Anfibios:
Geotrypetes seraphini (Dumeril, 1859)

Orden: Gymnophiona.
Familia: Caecilidae.
Nombre vulgar: Cecilia de Serafín.

Descripción:
La familia Caecilidae la forman 24 géneros y unas 90 especies. Son unos anfibios muy singulares, ya que tienen aspecto semejante a una gran lombriz de tierra por carecer de extremidades, poseer un cuerpo largo y cilíndrico marcado por surcos transversales que asemejan anillos, y carecer de cola. Poseen unos ojos muy pequeños adaptados a la vida subterránea que llevan.

Su tamaño oscila entre los 80-90 milímetros de Idiocranium russelli de Camerún y los 1520 milímetros de Cecilia thomsoni, de Colombia. Su color suele ser gris pálido u oscuro, sin embargo Microcaecilia albideps tiene la cabeza rosa y Schistometopum thomensis es de un color amarillo brillante.

Distribución:
Viven en las regiones tropicales de Centro y Sudamérica, en el África subsahariana y en el subcontinente Indio, en madrigueras que ellas mismas excavan con su cabeza. También existen tres géneros endémicos de las islas Seychelles en el Océano Indico. Geotrypetes seraphin ocupa toda la zona costera, desde Liberia hasta Gabón, incluida la isla de Bioko.

Biología:
Por su adaptación a la vida subterránea, han sufrido muchas modificaciones, pero quizás las más llamativas tengan que ver con la reproducción. Aunque desconocida en muchas especies, en las acuáticas se sabe que existe una especie de "danza" previa a la cópula y que en muchos existe fecundación interna; para ello el macho evagina la parte posterior de la cloaca y la inserta en el orificio cloacal de la hembra. Aunque algunas depositan sus huevos cerca del agua, hasta donde reptan las larvas al nacer, otros depositan sus huevos en el subsuelo, donde tienen lugar un desarrollo directo, es decir que la larva no nace, sino que se continúa en el interior del huevo hasta que finalmente nace directamente un joven.

El resto son vivíparos; en éstos los huevos se desarrollan en el interior de los oviductos de las hembras, que alimentan a sus crías mediante secreciones de sus glándulas ("leche uterina") hasta que completan su desarrollo. La gestación dura entre 9 y 11 meses, y al cabo de este periodo nacen entre 7 y 20 jóvenes según las especies.



Conraua goliath     Leptopelis brevirostris
Fauna de Guinea Ecuatorial. Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. (2001)
Autores: Jaime Pérez del Val; Isabel Izquierdo Moya / Créditos
ADAPTACION WEB DEL CD-Rom ISBN: 9788400080099
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2016