Orden: Passeriformes.
Familia: Picathartidae.
Nombre Vulgar: Picatartes Cuelligris.
Descripción:
Longitud total del cuerpo 38 centímetros, ala 15 centímetros. Los lados y la parte superior de la cabeza están desnudos, con la frente celeste separada por una estrecha franja negra de una zona color fresa, y con ambos lados de la cabeza negros. Desde el cuello a la cola por la parte superior es gris, con la parte exterior del ala negra y la superior gris. En la parte ventral desde el mentón a la parte superior del pecho es gris y el resto color crema. Patas azuladas y pico negro.
Distribución:
Africana. Desde el sudeste de Nigeria y noroeste del Congo hasta Río Muni y norte de Gabón.
En Bioko sólo se ha hallado en el interior de la Caldera de Luba y en el Río Ole que nace en ella entre los 250 y 900 metros en un área que no supera los diez kilómetros cuadrados.
En la isla fue hallado por primera vez en 1986 y ha sido observado en años posteriores, estimándose una población de unos 20 individuos. En Río Muni se conoce en varias localidades del bosque virgen.
Biología:
El nido tiene forma de taza con base de fango que dejan secar para colocar luego paja, ramitas y hojas, situándolo en agujeros de taludes rocosos a 1-5 metros del suelo. Pone dos huevos de unos 40 mm x 26 mm que varían del color crema al verdoso con marcas grises, marrones y violetas. Se alimenta de invertebrados y se le ha visto siguiendo columnas de hormigas que levantan insectos a su paso.