Orden: Passeriformes.
Familia: Ploceidae.
Nombre Vulgar: Tejedor de Anteojos.
Bubi: Bosoché.
Fang: Ngagamican, Ngia mican.
Descripción:
Longitud total del cuerpo 15 centímetros, ala 7 centímetros. Sexos diferentes. En el macho la cabeza es anaranjada, posee un antifaz y una gorguera hasta la parte superior del cuello negros. El resto de la parte superior desde la nuca es verde oliva o pardo oscuro, dependiendo de las razas. Ventralmente es amarillo limón.
La hembra carece de gorguera negra y es totalmente amarilla por debajo; la frente y una lista por encima del ojo también son amarillas. La parte superior de la cabeza es verde oliva o parda. Pico negro y patas gris azulado. Los jóvenes son similares a la hembra con el antifaz muy poco marcado, el pico es pardo.
Distribución:
Africana. Desde Senegal, sur de Mali y sur de Sudán hasta el sur de Somalia, Tanzania y Angola. Es común y residente en Río Muni al igual que en Bioko donde vive próxima a los núcleos de población. En la isla se encuentra la subespecie po que es endémica.
Biología:
El nido tiene forma de retorta con un tubo de 5-15 centímetros construido con largas fibras que pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Ponen de uno a tres huevos de unos 22 mm x 14,5 mm de coloración muy variable: blancos o azul pálido, o con manchas rojizas o pardas. Colocan los nidos en cocoteros o palmeras de aceite en solitario o se reúnen varios en un mismo árbol pero a cierta distancia unos de otros. Puede anidar en los mismos árboles que el Tejedor de Cogulla (P. cucullatus), de Negritas (Nigrita sp.), Enanitos (Loncuhura sp.) o del Vencejo de las Palmeras (Cypsiurus parvus). También puede ponerlos al lado de nidos de avispas.