Orden: Hemiptera
Familia: Tingidae
Descripción:
Insecto de gran tamaño entre los de su familia, de coloración poco llamativa. El tegumento es fino, casi translucido, y muestra una estructura reticulada muy característica. Presentan un aparato bucal picador-chupador, con un estilete, que les sirve para succionar los jugos de las plantas.
Distribución:
La subespecie tricarinata es propia de Guinea Ecuatorial y de la República Democrática del Congo. Ejemplares procedentes de Guinea Ecuatorial sirvieron para describir como nueva esta subespecie.
Biología:
En estado adulto son chinches de vida libre y escasa movilidad.
Presentan un régimen alimenticio fitófago, ya que se nutren del jugo de las plantas clavando el estilete de su aparato bucal en la parte aérea de éstas. Este tipo de alimentación provoca la muerte de las células del tejido atacado, observándose en estas zonas puntos amarillo-verdosos, que se vuelven grises o marrones a medida que la parte atacada se va secando. La muerte de las hojas o las ramas ocurre sólo si el número de insectos que se alimentan en la misma planta es muy elevado. Las hembras insertan los huevos en la planta de la que se nutren, lo que en ocasiones origina una reacción del tejido vegetal.
Bibliografía:
Drake, C.J. & Gómez Menor, J. 1954. Some Tingidae from Spanish Guinea (Hemipera). Eos 30: 89-93.