Orden: Lacertilia
Familia: Chamaeleotidae
Nombre vulgar: Camaleón crestado.
Descripción:
Más de ochenta especies agrupadas en dos géneros, Chamaeleo y Brookesia, constituyen la familia Chamaeleotidae. Su tamaño oscila entre los 35 milímetros de Brookesia minima y los 800 milímetros de Chamaeleo pardalis.
Poseen un cuerpo alargado y aplanado lateralmente, lo mismo que la cabeza, que suele presentar una protuberancia o casco en la nuca, otros poseen entre 1 y 6 cuernos, etc. La cola también esta aplanada lateralmente, y es musculosa y prensil, sirviéndole para arrollarla a las ramas y conseguir más estabilidad cuando caza sus presas.
Sus manos y pies están adaptados a la vida arborícola, al presentar sus dedos opuestos, tres de un lado y dos de otro, que utiliza como pinzas para evolucionar con lentitud pero con seguridad por las ramas. Poseen un colorido muy variado, e incluso dentro de un mismo individuo, según el medio que le rodea, o según el propio estado de ánimo. Otra característica importante son sus prominentes ojos, capaces de girar 180º y de ser orientados en diferente dirección. Poseen una lengua desmesuradamente larga que supera frecuentemente la longitud total del individuo.
Distribución:
Ocupan todo África incluido Madagascar, sur de la península Ibérica, Chipre, costa sur y occidental de la península Arábiga, y gran parte del subcontinente Indio. Chamaeleo cristatus se extiende por Nigeria, Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial, incluida la isla de Bioko y Río Muni.
Biología:
Todos ellos son carnívoros, alimentándose de insectos, aunque los más grandes pueden capturar también pájaros y pequeños mamíferos. Para atrapar su alimento, proyectan su larga lengua hacia la presa elegida y la sujetan mediante la almohadilla terminal pegajosa de la misma, retrayendo posteriormente la lengua e introduciendo de este modo la presa en su boca. Los machos son territoriales y defienden sus parcelas desarrollando largos y lentos combates, empleando para ello sus cuernos, aquellos que los tienen, y los que no luchan a mordiscos. Se aparean periódicamente durante todo el año, teniendo un cortejo muy perentorio.
La hembra como en otros Saurios, tiene la facultad de poder conservar el esperma del macho en su interior durante meses para ir fecundando los huevos poco a poco. Por lo general se reproducen mediante huevos (ovíparos) que la hembra entierra en un hoyo, aunque algunos como los camaleones enanos del genero Bookesia son ovovivíparos de forma que los huevos se desarrollan en el interior de la hembra y los jóvenes nacen inmediatamente después de que ésta deposite los huevos. Por lo general la puesta o la camada oscila entre los 4 y los 40 huevos, sin embargo el Chamaeleo melleri llega a depositar 70. El desarrollo de los huevos se prolonga por un periodo que oscila entre los 3 y los 10 meses.