mineros en las galerias

... y los mineros.


Las montañas son minadas a lo largo de una gran extensión mediante galerías hechas a la luz de las lámparas. Su misma duración sirve para medir los turnos y por muchos meses no se ve la luz del día.

(Plinio, Historia Natural, XXXIII, 70) Y después, con la ayuda del agua siempre, la montaña se desmoronaba. Plinio lo describe así:

Canales de lavado

... se anuncia el derrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia, da órdenes con gritos y con gestos para avisar a los trabajadores y, a la vez, él mismo baja volando. La montaña resquebrajada se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana...

Pero aquí no acababa el trabajo. Había que seguir lavando la tierra, como ves en esta ilustración. Como puedes ver hacía falta mucho trabajo para conseguir unos gramos de oro.

Te estarás preguntando, ¿quiénes trabajaban? Eran las mismas personas que cultivaban los campos y que hacían las herramientas.

No eran esclavos, eran los mismos indígenas que estaban obligados a trabajar gratis algunas jornadas en la mina.

ACTIVIDADES


Anterior     Siguiente
Las Médulas. patrimonio de la humanidad: Guía didáctica de la exposición (2003). Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Sala de Los paisajes arqueológicos.
Autores: Enlace
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2017.