Con motivo del 90 aniversario de la apertura del Instituto Nacional de Física y Química (INFQ), el Instituto de Química Física "Blas Cabrera" del CSIC ha inaugurado el “Laboratorio Histórico Enrique Moles de Química-Física”. Se trata de un espacio museístico donde el visitante puede sumergirse en un laboratorio de la década de 1930.
El INFQ, fue creado por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) como centro de investigación de excelencia, durante la calificada como “Edad de Plata de la ciencia española”, en el primer tercio del siglo XX.
El Rockefeller, como se llamaba familiarmente al edificio del INFQ, es un inmueble proyectado y construido bajo los principios de la arquitectura funcional al servicio de la ciencia. Fue dotado originalmente con una excelente biblioteca, y con los laboratorios más modernos y mejor equipados de su época.
El “Laboratorio Histórico Enrique Moles de Química-Física” recrea un laboratorio típico de aquel periodo contando para ello con mobiliario científico-técnico original, convenientemente restaurado. En este espacio se puede disfrutar de la exposición de una selección de instrumentos científicos históricos (entre ellos varios utilizados por Enrique Moles y sus colaboradores) que forman parte del rico patrimonio instrumental del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC).
Para saber más:
- El Laboratorio histórico «Enrique Moles» de Química-Física: un viaje a la Edad de Plata de la ciencia española.
- Colección de Instrumental Histórico del Instituto de Química Física Blas Cabrerar del CSIC.
- Breve historia del Instituto de Química Física Blas Cabrera.
- “Enrique Moles” Historical Laboratory. Recreation of a Laboratory of the National Institute of Physics and Chemistry (JAE).
Texto de:
Esteban Moreno Gómez.
Plan de recuperación de Instrumental científico-histórico del CSIC.