Espejos giratorios
de un manómetro de llama

Prisma del manómetro de llama
  • Nombre: Espejos giratorios de un manómetro de llama
  • Constructor/Marca: Zimmermann
  • País: Alemania
  • Datación: c. 1895
  • Ubicación actual: Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)

Descripción y funcionamiento

Karl Rudolf Koenig (1832-1901) inventó un instrumento para visualizar las vibraciones de la onda acústica. Este espejo giratorio formó parte de un analizador de Koenig fabricado por Eduard Zimmermann en los últimos años del siglo XIX.

El corazón del analizador de Koenig es la llamada cápsula manométrica, una cavidad de madera o de metal cerrada por una fina membrana y atravesada por dos tubos, uno para la entrada de gas inflamable en el interior de la cápsula y otro para la salida de la llama producida por la combustión del gas.

El sonido llegaba a la cápsula a través de un cono conectado directamente con la membrana. La vibración sonora se transmitía a la membrana y eso producía cambios en la presión del gas contenido en la cápsula. La frecuencia de la perturbación sonora iba modulando la salida del gas, lo que daba lugar a una altura de la llama que fluctuaba a la misma frecuencia.

La rotación del prisma revestido de espejo recortaba y ralentizaba los movimientos de la llama, lo que permitía una apreciación visual de la naturaleza de los sonidos analizados.

  • ROUSSELOT, P. J. Principes de Phonétique Expérimental. París, Leipzig: H. Welter, 1897.
  • TERQUEM, A. «R. Koenig - Die manometrische Flammen (Sur l'emploi des flammes manométriques)». Annales de Poggendorff, CXLVI, 1872, p. 161; Journal de Physique Théorique et Appliquée, 2 (1), 1873, pp. 182-189.
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Aparatos e Instrumentos Científicos del CSIC. Manómetro de llama.
Autora de la Ficha: Mª José Albalá Hernández
Condiciones de uso © Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2014.