Registrador universal (quimógrafo)

Registrador universal (quimógrafo)
  • Nombre: Registrador universal (quimógrafo)
  • Constructor/Marca: Boulitte.
  • Datación: c. 1910
  • Ubicación actual: Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS).

Descripción y funcionamiento

Este quimógrafo constaba de un cilindro registrador, una bocina (que no se conserva) conectada con una membrana, y una aguja inscriptora. Para realizar la inscripción el cilindro se recubría con una banda de papel ahumado y, animado por un mecanismo de relojería, empezaba a girar sobre su eje. El sujeto hablaba a través de la bocina y las oscilaciones de presión del aire espirado imprimían una vibración a la membrana. La vibración se transmitía a la aguja inscriptora y esta iba retirando la capa de humo y dibujando una curva que se destacaba en blanco sobre el papel ennegrecido. Después del registro la banda de papel se barnizaba.

  • GARCÍA MOUTON, P. La JAE y la filología española. En Puig-Samper Mulero, M. A. (ed.) Tiempos de investigación. JAE-CSIC, cien años de ciencia en España. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 154-160.
  • LLISTERRI BOIX, J. Introducción a la fonética: el método experimental. Barcelona, Anthropos, 1991.
  • LÓPEZ OCÓN, L. ALBALÁ, M. J. Y GIL FERNÁNDEZ, J. Las redes de los investigadores del Centro de Estudios Históricos: el caso del Laboratorio de Fonética de Tomás Navarro Tomás. En El Laboratorio de España. La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 1907-1939. Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Residencia de Estudiantes, 2007, pp. 299-329.
  • NAVARRO TOMÁS, T. Don Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos. Anuario de Letras, VII, 1968-1969, pp. 9-24.
  • PEDRAZUELA FUENTES, M. Nuevos documentos para la historia del ALPI. Revista de Filología Española, LXXXV, 2, 2005, pp. 271-293.
  • ROUSSELOT, P. J. Principes de Phonétique Expérimental. París, Leipzig, H. Welter, 1897.
  • SÁNCHEZ RON, J. M. Tomás Navarro Tomás y los orígenes de la fonética experimental en la JAE. Asclepio, LIX, 2, 2007, pp. 63-86.
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Aparatos e Instrumentos Científicos del CSIC. Registrador universal (quimógrafo).
Autora de la Ficha: Mª José Albalá Hernández.
Condiciones de uso © Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2015.