¿Cómo funciona nuestro modelo de instrumento de cuerda?

funcionamiento de nuestro instrumento


Cuando la cuerda está en reposo, ejerce una determinada fuerza sobre los bordes del vaso y la boca se alabea ligeramente. Pulsamos la cuerda y la hacemos vibrar...

Cuando la cuerda está en un máximo o un mínimo la tensión de la cuerda sobre el borde aumenta, con lo cual el vaso se alabea más que en estado de equilibrio.

El resultado de estas deformaciones armónicas es el mismo que el de la piel del tambor: comunican energía de movimiento a las moléculas del aire. Este movimiento genera ondas longitudinales que se transmiten por el aire y llegan a nuestros oídos.


Funcionamiento de una guitarra, un violín, un piano


Comparamos nuestro instrumento

Si se pulsa una cuerda unida a una mesa metálica, como en el experimento de Pitágoras, no percibimos sonido. ¿Por qué?

Porqué el número de moléculas al que la cuerda transmite cantidad de movimiento es muy pequeño y la onda generada no tiene energía suficiente para mover nuestro tímpano.



Anterior     Siguiente
La Física en los instrumentos musicales. (2003). Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Sala de Acústica.
Autores: José María López Sancho / María José Gómez Díaz / Esteban Moreno Gómez / Jose Manuel López Álvarez
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2017.