Cabra Montes en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

CABRAS MONTESES

 

- Animal de pelaje gris y cuernos en forma curva, marcados con anillos. Son menos robustos los de las hembras. Posee barba debajo de la quijada.

- Habita en praderas de montaña y riscos a 1.300 - 3.300 m. de altura.

- Se alimenta de juncos, líquenes, matorral, brezo y hierba.

- La época de celo tiene lugar en diciembre o en enero. La gestación dura entre 150 y 180 días. Nace normalmente una cría. A veces dos.



Alfonso XIII requirió de los consejos de Luis Benedito en ciertas cuestiones respecto a la creación del Coto de Gredos, para asegurar la conservación de los escasos ejemplares de cabra montés que allí permanecían.

Entre 1915 y 1916, Alfonso XIII hizo llegar al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, desde Gredos, diferentes ejemplares de cabras monteses.

Luis Benedito se encargó de la naturalización de estos animales. Reprodujo al macho subido en una roca, consiguiendo un asombroso realismo.

Éste fue fuente de inspiración en su faceta de escultor de animales, pues representó varios modelos en diferentes materiales de macho cabrío sobre peñas.

 



Anterior
Los Hermanos Benedito Vives. Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. (2001)
Autor: Soraya Peña de Camus / Documentación: Ruth Domínguez.
Responsable de Archivo MNCN: Juana Molina.
Servicio de Fotografia MNCN: Rogelio Sánchez, Fernando Señor.
Desarrollo web: Josefa Martín Díaz, Alejandro Martínez de Andrés, Esteban Moreno Gómez.
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2014.