Sala MNCN
Hermanos Benedito

Museo Nacional de Ciencias Naturales

LA TAXIDERMIA EN EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Taxidermia: de "Taxis", arreglo, ordenación y "derma", piel. Arte de disecar animales.

Es un proceso complejo que consiste en tomar medidas, realizar dibujos patrón y esquemas a tamaño natural del animal. Se construye una armadura buscando la postura precisa de las articulaciones, el modelado de su anatomía muscular y, para finalizar se recubre con su propia piel  curtida. Los últimos toques de pintura dan el aspecto vivo a los ejemplares. Los animales naturalizados en el Museo de Ciencias Naturales, poseen un valor no sólo histórico y científico, sino también artístico.

Los dioramas tienen como objetivo mostrar a los animales en su medio natural y ofrecer información sobre su forma de reproducción, su hábitat, la alimentación y el comportamiento.

Corresponden a una época, principios del siglo XX, en que la ciencia era eminentemente descriptiva y la museografía reflejaba precisamente esa faceta.

LA SAGA DE LOS BENEDITO

La saga de taxidermistas Benedito fue iniciada por José María Benedito Mendoza, preparador en el Gabinete de Historia Natural de la Facultad de Valencia y especialista en la avifauna cinegética valenciana.

Con el aprendieron el oficio dos de sus hijos, José María y Luis. Se convirtieron en los mejores taxidermistas españoles. Ambos desarrollaron la mayor parte de su actividad profesional en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

 

Anterior Siguiente
Los Hermanos Benedito Vives. Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. (2001)
Autor: Soraya Peña de Camus / Documentación: Ruth Domínguez.
Responsable de Archivo MNCN: Juana Molina.
Servicio de Fotografia MNCN: Rogelio Sánchez, Fernando Señor.
Desarrollo web: Josefa Martín Díaz, Alejandro Martínez de Andrés, Esteban Moreno Gómez.
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2014.