La Jirafa

Giraffa camelopardalis


- La jirafa posee una altura en la cruz de 3 m y una altura de 6 m hasta la parte superior de la cabeza. Por esta razón, el primero de sus sentidos es sin duda, la vista.

- Sus  largas patas le permiten alcanzar velocidades de 58Km/h, pero se convierte en presa fácil para predadores, cada vez que abre sus patas hacía los lados para beber.

- Animal gregario cuya organización social es jerárquica y se basa en la formación de manadas de hembras con crías y jóvenes. Pueden llegar a ser hasta un total de 50 individuos.

- Habita las estepas arboladas, alimentándose especialmente de hojas de acacia y de los brotes de los árboles y de hojas que otros animales de la sabana africana no pueden alcanzar. Un macho puede comer hasta 91 Kg por día.

- La gestación dura entre 14 y 16 meses. Habitualmente nace una sola cría. Ésta alcanzará su madurez sexual entre los 2 y los 5 años de edad.

- Duermen tan sólo 20 minutos al día. Puede llegar a vivir hasta 25 años, 30 en cautividad.
Cada moteado de la piel de la jirafa es distinto.




En 1917 el Duque de Alba donó al Museo Nacional de Ciencias Naturales la piel de una gran jirafa.

 



Anterior
Los Hermanos Benedito Vives. Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. (2001)
Autor: Soraya Peña de Camus / Documentación: Ruth Domínguez.
Responsable de Archivo MNCN: Juana Molina.
Servicio de Fotografia MNCN: Rogelio Sánchez, Fernando Señor.
Desarrollo web: Josefa Martín Díaz, Alejandro Martínez de Andrés, Esteban Moreno Gómez.
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2014.