Biodiversidad. Reptiles:
Python sabae (Gmelin, 1789).

Phyton sabae

Orden: Serpentes
Familia: Boidae
Nombre vulgar: Pyton africana de roca.

Descripción:
Casi 90 especies incluidas en 21 géneros forman la familia Boidae. Incluye serpientes de gran tamaño que pueden llegar a sobrepasar los 9 metros, como en el caso de la anaconda (Eunectes murinus) aunque la menor del grupo, Bothrochillus perthensis, no llega a los 50 centímetros. Poseen varios rasgos primitivos como son: la existencia de un resto de la cintura pelviana, que suele ser visible como dos uñas a ambos lados de la cloaca; la existencia de dos pulmones por no haber perdido el izquierdo como en los otros ofidios; y la presencia de dientes maxilares y mandibulares grandes y fuertes.
El cuerpo es cilíndrico y musculoso, la cabeza suele ser triangular y con el morro romo, la cola por lo general es prensil.
Su color suele ser crema o pardo con manchas u ocelos de color más oscuro, aunque la boa esmeralda, Boa canina, es de un precioso color verde con manchas blancas.

Distribución:
Las zonas tropicales y subtropicales de América, Asia, África incluido Madagascar, Australia y las islas Fidji, Salomón, Nueva Zelanda, etc. Python sebae se distribuye por África, al sur del Sahara, en muchos hábitats, desde sabanas, a bosques húmedos, pero especialmente en pastizales y afloramientos rocosos. Es común en Bioko y Río Muni.

Biología:
Son carnívoros, alimentándose de mamíferos y aves fundamentalmente, aunque otros como Eunectes, se alimentan también de peces. Como no son venenosos, matan a sus presas rodeándolas con sus poderosos anillos, produciéndoles la muerte por asfixia y paro cardíaco, después las engullen enteras. Muchas son arborícolas, pero otras son terrestres e incluso semiacuáticas. Todas son nocturnas y poseen pupilas verticales.
Son ovíparas llegando a poner hasta 100 huevos como Python molurus, cuya hembra los deposita en un hoyo o cueva, enroscándose alrededor de ellos para incubarlos durante 60 u 80 días hasta la eclosión; otras son vivíparas como Charina bottae, que pare de 2 a 8 crías.



Poromera fordii     Typhlops punctatus
Fauna de Guinea Ecuatorial. Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. (2001)
Autores: Jaime Pérez del Val; Isabel Izquierdo Moya / Créditos
ADAPTACION WEB DEL CD-Rom ISBN: 9788400080099
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2014.