Biodiversidad. Reptiles:
Poromera fordii (Hallowell, 1887).

Poromera fordii

Orden: Lacertilia
Familia: Lacertidae
Nombre vulgar: Lagartija colilarga oscura.

Descripción:
Los verdaderos lagartos son los que constituyen la familia Lacertidae, que está formada por cerca de doscientas especies incluidas en 22 géneros. Tienen un cuerpo alargado, con una larga cola y patas bien formadas con cinco dedos aptas para la locomoción en tierra.
Suelen ser de colores verdosos o pardos, aunque los machos presentan ocelos o manchas de vivos colores fundamentalmente en la época de celo. Por el contrario los jóvenes suelen estar adornados por unos colores más vivos y vistosos. La cabeza suele ser más grande en los machos que en las hembras.

Distribución:
Ocupan amplios territorios de Europa, Asia y África, excepto Madagascar, desde las zonas tropicales más calurosas hasta lugares situados en el interior del circulo polar Ártico y desde lugares arenosos y abiertos, praderas de montaña o desiertos de arena o roca. Poromera fordii se extiende por Gabón, Guinea, Camerún y Congo.

Biología:
Son diurnos y principalmente terrestres, aunque algunos están adaptados a vivir en los árboles o en las rocas. Mayoritariamente carnívoros, se alimentan de insectos y otros invertebrados, no así los que viven en las islas que suelen ser en parte vegetarianos o comedores de frutos. El hecho de que sólo sean activos a determinadas temperaturas hace que únicamente desarrollen actividad en determinadas épocas del año y en determinadas horas del día.
Son muy territoriales defendiendo los machos su territorio de caza y reproducción de otros machos intrusos, sobre todo en la época reproductora. Son todos ovíparos, excepto Lacerta vivipara que pare de 4 a 11 crías ya desarrolladas. Los huevos en numero de 1 a 23, son depositados bajo piedras o en agujeros excavados en la tierra. Son bastante longevos existiendo casos documentados de permanencia en cautividad de hasta 20 años.



Pelusios gabonensis     Python sabae
Fauna de Guinea Ecuatorial. Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. (2001)
Autores: Jaime Pérez del Val; Isabel Izquierdo Moya / Créditos
ADAPTACION WEB DEL CD-Rom ISBN: 9788400080099
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadisticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2014.