Orden: Chelonii
Familia: Pelomedusidae
Nombre vulgar: Tortuga de cuello escondido del Gabón.
Descripción:
Cinco géneros y 25 especies constituyen la familia Pelomedusidae. Son tortugas dulceacuícolas cuyo tamaño y peso es muy variado, oscilando entre los 12 centímetros y poco menos de un kilogramo de Pelusios nanus y los 90 centímetros y 45 kilogramos de Podocnemis expansa. Reciben el nombre común genérico de Tortugas de cuello escondido, por presentar la particularidad de girar su cabeza bajo el caparazón para defenderse, al no poder retraerlo como en otras especies.
Esta circunstancia las hace vulnerables, al dejar el lateral de la cabeza y el cuello desprotegidos.
La coloración suele ser pardo oliva o negro en su parte superior, mientras que la inferior es amarillenta, gris o también pardusca; la cabeza y cuello suelen tener manchas amarillas. Al igual que otras tortugas acuáticas, tienen sus manos y pies expandidos y adaptados a la natación.
Distribución:
Los miembros de la familia Pelomedusidae pueden encontrarse en pequeñas charcas, arroyos o grandes ríos en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas en Sudamérica, en toda el África Subsahariana, en Madagascar y en las islas Seichelles y Mauricio. Pelusios gabonensis vive en los cursos acuáticos de la parte occidental del centro de África, desde Liberia hasta la parte más occidental de Uganda y Tanzania. En Río Muni no es rara.
Biología:
Las especies de los géneros Peltocephalus, Podocnemis y Erymnochelysssa son eminentemente herbívoras, y son tan acuáticas que sólo salen del agua para solearse y depositar sus huevos en las barras y bancos de arena de los grandes ríos y masas de agua donde viven, por el contrario las especies de los géneros Pelusios y Pelomedusa, son fundamentalmente carnívoras, viviendo en masas de agua más variadas, que incluyen incluso charcas temporales.
Cuando estas aguas se secan, se entierran para estibar hasta la época de lluvias, o emigran, preferentemente de noche, a otras charcas. Las puestas son también muy variadas, oscilando entre los 10-15 huevos de Peltocephalus taxaca hasta los 100 de Podocnemys expansa. Su forma es más o menos alargada, oscilando sus dimensiones entre los 18 mm x 38 mm de Podocnemys subrufa y los 40 x 55 de Peltocephalus tacaxa, este gran tamaño hace que los juveniles al nacer tengan un caparazón de 50 milímetros de longitud.