Orden: Crocodylia
Familia: Crocodylidae
Nombre vulgar: Cocodrilo Enano Africano.
Descripción:
Actualmente la familia Crocodylidae, la constituyen tres géneros: Crocodyllus, Osteolaemus y Tomistoma, con un total de 14 especies. Poseen una gran cabeza, con un hocico cónico y una escotadura en su mandíbula superior, donde encaja el cuarto diente de la mandíbula inferior.
Su cuerpo es compacto y cilíndrico y la cola aplanada lateralmente es utilizada a modo de aleta para desplazarse por el agua. Toda su piel esta cubierta por placas córneas muy engrosadas a modo de escudos, sobre todo en su cara dorsal, formando una verdadera coraza.
Su tamaño oscila entre los dos metros del Osteolaemus tetraspis y los mas de siete de Crocodylus porosus.
Su color suele ser pardo, gris oscuro o marrón verdoso, los jóvenes dorado claro con manchas negras.
Distribución:
Los cocodrilos habitan las zonas templadas de África, Asia, América y Oceanía. Osteolaemus tetraspis vive en los cursos de agua de las regiones selváticas del centro y oeste de África, desde Tanzania hasta Mauritania. En Guinea Ecuatorial sólo vive en Río Muni aunque existen relatos de su presencia esporádica en Bioko.
Biología:
Son animales adaptados completamente a la vida acuática, la mayoría son dulceacuícolas, viviendo en pozos, charcas y ríos, algunas especies llegan a las playas e inclusos algunos como el cocodrilo marino (Crocodyllus porosus) vive en ambientes completamente marinos, habiendo llegado a colonizar lugares en el océano Pacifico como las islas Coco, que distan más de 1000 kilómetros de cualquier tierra firme.
Todos ellos son carnívoros, devoran presas muy variadas según su tamaño. Todo ellos son ovíparos, realizando sus puestas, que varían entre los 20 huevos de Osteolaemus tetraspis y los 80 de C. porosus, bien en montículos de hojarasca o bien enterrados en hoyos realizados por las hembras. En muchos de ellos la madre merodea los alrededores del nido durante la incubación para proteger la puesta y otras cuidan de la prole algún tiempo tras el nacimiento.