Existen creaciones humanas cuyo resultado depende absolutamente de los seres humanos: la construcción de una novela, las artes, la literatura, etc. Sin embargo, en ciencia, que es también una acción creativa de los hombres, los fenómenos, procesos e interacciones son independientes de la acción humana: tienen que reflejar la naturaleza. Un maestro puede contar la historia de la forma que quiera, pero no puede resolver asuntos o problemas científicos arbitrariamente.
Planteando de otra forma el mismo ejemplo de la página anerior: si un hombre tiene 30 años cuando su hijo tiene 7, ¿al cabo de cuánto tiempo tendrá el doble de años que su hijo?
30 + N = 2 (7 + N)
30 + N = 14 + 2N
Si se quita lo mismo a dos cosas iguales, lo que queda es igual. Si restamos 14 a los dos lados... (30 + N) - 14 = (14 + 2N) - 14
16 + N = 2N
Si restamos N a ambos alcanzamos el resultado:
16= N
Con lo cual, cuando el niño tenga 7 + 16 = 33 años, el hombre tendrá 30 + 16 = 46, exactamente el doble de edad que su hijo
Los números tienen un comportamiento independiente del humano, pero reflejan misteriosamente la realidad. ¿Existe la respuesta antes de que la conozcamos?
Los idealistas: los problemas tienen soluciones; sólo hay que investigar para descubrirlas.
Los materialistas (positivistas): los problemas no existen hasta que no se descubren
¿Existe Troya antes de encontrarla? ¿Existe el número "pi" antes de descubrir cuánto vale? ¿Descubres las matemáticas o la inventas? ¿Descubres la Cultura Ibérica o la inventas?
¿Cómo se construye la ciencia?
"Esto es matemático": este dicho popular siempre se ha tomado como expresión de lo evidente porque las matemáticas producen resultados ciertos. ¿Por qué? Sabemos que planteada una ecuación de partida (las leyes), las matemáticas sirven para deducir todas sus consecuencias. La ciencia es un sistema en el que las ecuaciones de partida son las leyes.
¿Cómo se obtiene una ley?
Observación, reflexión, creación de una hipótesis y comprobación de la misma; es decir:
1. De la observación se obtiene una ley de la Naturaleza expresada por medio de fórmulas matemáticas. La ley es una ecuación entre medidas.
2. De las fórmulas, aplicando las matemáticas, se obtienen: consecuencias, procesos, interacciones sobre el comportamiento de la Naturaleza. Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia
¿Cómo se empieza a enseñar ciencia?
Siempre ha existido un método para enseñar a los niños las distintas materias que se imparten en la escuela. Escribir, leer, contar, etc. Para enseñar ciencia no hay método, se ha empezado ha enseñar en los años cincuenta. El reto de la escuela del siglo XXI es inventar un método de enseñanza de la ciencia.