La importancia de la ciencia para
profesionales de educación infantil y primaria

¿Cómo se dirige el proceso de aprendizaje?

La curiosidad es una característica humana y de otros animales

En torno a la pregunta, que no es sino una importante estrategia de aprendizaje muy interiorizada en el ser humano y tan característica de la etapa infantil, los maestros y educadores debemos distinguir diferentes "categorías":

Por ejemplo: consideremos la pregunta "¿por qué llueve?".

Esta pregunta presenta las siguientes categorías:

1º) ¿Cómo ocurre dicho fenómeno? Respuesta de ámbito científico

2º) ¿Cuáles son las causas transcendentes? Razones transcendentes

3º) ¿Para qué se produce? Razones teleológicas

Estas dos últimas categorías no tienen respuesta dentro de la ciencia. Para mantener la curiosidad del niño hay que proporcionarle respuestas operativas, a su nivel. El maestro tiene que clasificar y categorizar las preguntas, respondiéndolas en el ámbito científico, describiendo el proceso. El proceso científico despierta la capacidad de observación y motiva la formulación de la segunda pregunta de la serie.

¿Qué es un modelo imaginario?

Si hubiera que definir la ciencia por alguna de sus herramientas, lo que la caracteriza, lo que la da la fuerza que tiene, son sus modelos imaginarios. Es la representación de la realidad: la manera en que trabaja nuestro cerebro

Un ejemplo sencillo: la construcción de una casa.

Para la construcción de una casa primero la proyectamos en nuestra mente, luego concretamos los planos, hasta llevarlos a la realidad material

1º) Lo primero que se lleva a cabo es el proyecto de la casa. Éste nace de un acto de creación de nuestra imaginación. En nuestra imaginación podemos recorrer la casa hasta el último detalle. La vemos terminada en nuestro pensamiento.

2º) Lo siguiente que hacemos es pasar ese proyecto a planos. Calculamos las estructuras, elegimos los materiales adecuados, las calidades, etc.

3º) Y, al llevar todo eso a la realidad material... La casa se hace realidad. Lo importante en la construcción de nuestra casa es la perfección. Los encuentros de las paredes quizá son líneas rectas y los ángulos que forman por tanto son de 90º: hemos construido la casa con el mundo de las ideas de Platón.

Molécula de agua

De la misma forma que imaginamos la casa nos podemos imaginar (elaborar una representación mental de la realidad) la estructura atómica de los objetos del mundo real. Pongamos un ejemplo: El agua está formada por moléculas.

Interacción de las moléculas en los distintos estados del agua

Hasta aquí la construcción de este modelo de agua sólo ha sido un acto de la imaginación. Después enunciamos las leyes de comportamiento para esas moléculas:

Las bolas que representan a las moléculas en nuestro modelo chocan de forma elástica (líquido), cuesta trabajo separarlas cuando están pegadas (sólido) y se mueven más deprisa cuando se calientan (gas).

Así se construye la base del método científico: sebemos comprobar lo que ocurre con el agua real; ver si el agua se comporta como la hemos imaginado en nuestro modelo imaginario. Para ello la calentamos, la enfriamos, en suma, manipulamos la realidad y, cuando el resultado coincide con nuestras previsiones, aceptamos el modelo.

Esta es la base de la construcción de la ciencia: la comprobación los modelos imaginarios contrastándolos a través de la experimentación y manipulación de la realidad hasta su verificación. Si la realidad se comporta tal como la habíamos imaginado, si el resultado coincide con nuestras previsiones, aceptamos el modelo.



Anterior Siguiente
La importancia de la ciencia para los profesionales de la educación infantil y primaria. Conferencias del equipo de Didáctica de las Ciencias del IMAFF (CSIC) / Museo Virtual de la Ciencia del CSIC
Jornadas de Actualización Científica "Ciencia y Humanismo IV" (06/11/2000). Evaluación de experiencias de educación infantil y primaria. Centro de Profesores de Vallecas / CSIC
Autores: J. M. López Sancho / M.J. Gómez Díaz / J.M. López Álvarez
Museo Virtual de la Ciencia del CSIC / Sobre nosotros / Mapa / Estadísticas / Licencia, derechos y condiciones de uso
Configuración Óptima: 1280x768 Navegadores: Google Chrome 37/ Mozilla 23/ I. Explorer 10
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 2017.